viernes, 8 de marzo de 2013

Lengua y Comunicación. Modulo 1. La Comunicación. Una visión general



Módulo1. La comunicación: Una visión general
Unidad Formativa 2 y 3
Representaciones mentales compartidas
Anotaciones, reflexiones y resumen individual


Unidad formativa 1. ¿Qué es la comunicación?

1. Comunicar y comunicación

La comunicación no puede ser definida como un proceso por el que se transmite cierta información o datos a través de un código. Esta definición no atiende al hecho de que también se trasmite información de manera no verbal y que no siempre la intención es transmitir información, sino eso mismo, que estas intenciones son variadas e interpretables y que están influenciadas por varios factores (diferencia social, representaciones mentales, esquemas mentales compartidos).

Comunicación: Es un proceso por el que un individuo o grupo intenta originar un conjunto de representaciones en la mente de otro. [proceso de crear representaciones mentales en otros].

Comunicar: Consiste en tratar de obtener determinados efectos con el uso de la lengua u otros medios, y a menudo combinado distintos medios (verbales y no verbales) [Intención].


Unidad formativa 2. Representaciones mentales compartidas


2. Pragmática

Pragmática: Estudia es uso de la lengua en relación con los usuarios y su entorno.

Representaciones mentales: Ideas o creencias que un idividuo posee.

Contexto mental: Conjunto de representaciones mentales que un individuo utiliza para interpretar un enunciado. 


Hasta hace no mucho tiempo, se aceptaba el concepto de comunicación derivado de la idea de Jakobson (años 60), en la que ésta esa entendía como la transmisión de un mensaje a través de la lengua. Sus elemento eran por tanto el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el canal, el contexto y el referente.


Pero con las aportaciones de la pragmática se introducen aspectos nuevos:

- Destinatario: El importante en la comunicación no es el receptor sino el destinatario del mensaje. El emisor construye el mensaje en función del destinatario y no del receptor.

- Señal Lingüistica: En lugar de mensaje se prefiere este término para designar no sólo al código lingüistico sino a todo un conjunto de otras señales no verbales como los gestos, expresiones faciales que la completan. Esta señal es un indicio de la representación mental que el emisor quiere transmitir y que a su vez el destinatario tiene que interpretar a través de su capacidad de inferencia.

- Inferencia [ver la entrada en "Conceptos"]

- Representaciones mentales (en lugar de contexto): Interpretaciones sobre la realidad externa incorporando creencias, intenciones, etc.

Los participantes en una comunicación tienen sus propias representaciones mentales, con lo que el destinatario las empleará para interpretar la señal que el emisor quiere transmitir. El resultado será otra interpretación mental que podrá ser la misma o diferente de la que el emisor quiso transmitir.

En el acto de comunicación también intervienen las expectativas. Es decir esperamos que los interlocutores se comporten de determinada manera y esto influye a su vez en el desarrollo de la comunicación.

Cuando estas espectativas son frecuentes en algún aspecto de la vida cotidiana, en alguna situación concreta, constituyen los esquemas mentales y estos pueden ser compartidos por grupos de personas.

Los malentendido pragmáticos conllevan juicio sobre las intenciones y actitudes de los interlocutores no sobre aspectos ligüisticos.

2.1. “Esquemas mentales”


Los esquemas mentales son series estructuradas de representaciones mentales referidos a un uso de la lengua y un comportamiento específico.

2.1.1.    “Esquemas mentales socialmente compartidos”: Aquella representación mental que comparte un colectivo y por el cual se espera un comportamiento específico y un uso de la lengua concreto. Los esquemas socialmente compartidos influyen directamente en el modo de uso de la lengua dentro de una comunidad.

El profesor de lenguas extranjeras debe tener en cuenta en la clase la noción de “esquemas mentales socialmente compartidos”, para prevenir malentendidos:

-    - En la clase por parte de los alumnos de cultura diferente a la del profesor.

e los alumnos en el trato con hablantes de distintos país de habla hispana.

Es importante darse cuenta de que las valoraciones que se realizan sobre el comportamiento de las personas en situaciones de “esquemas socialmente compartidos” no son universales, sino propios de una cultura. Un hablante no originario de esa cultura es posible que ignore las inferencias (juicios) que los interlocutores extraen de su comportamiento. Esa ignorancia puede dar lugar a malentendidos.


“Los esquemas mentales socialmente compartidos” pueden ser muy útiles al profesor de ELE en el desarrollo de actividades, para incidir en la comprensión de la cultura española tan necesario también para la comprensión y manejo de una lengua extranjera.



Elementos de los esquemas mentales socialmente compartidos:

-        Situación

-        Lugar

-        Objetos

-        Participantes

-        Antes

-        Después

-        Secuencia de acciones


2.2. Recursos y bibliografía interesante


- Recursos sobre Pragmática Intercultural:

Didactiteca. Instittuto Cervantes
  •  Buscar en el apartado sobre "competencias generales", los subapartados "conocimientos socioculturales" y "destrezas y habilidades interculturales".
  • Buscar en el apartado sobre "competencias sobre la lengua", los apartados "aspectos sociolingüísticos" y "aspectos pragmático-discursivos".
- Sitio web especializado en investigación sobre enseñanza de ELE a alumnos chinos  http://www.sinoele.org/

- Sánchez Griñan, A.; Melo, M. (coord.) (2009): Qué saber para enseñar a estudiantes chinos. Buenos Aires: Voces del Sur. Se puede obtener a través de la web de la editorial: www.editorialvocesdelsur.com


-  Ann C. Wintergerst y Joe McVeigh; "Tips for Teaching Culture: Practical Approaches to Intercultural Communication".


2.3. Algunas reflexiones:

1. Pragmática

 - "Enseñar una lengua lleva asociado enseñar a percibir y a evaluar las situaciones y las relaciones sociales tal y como las perciben y las evalúan los nativos, para poder adaptar el comportamiento lingüístico. Enseñar a interactuar de manera adecuada y fluida es tan importante como enseñar a producir enunciados gramaticalmente correctos, con la diferencia de que la incorrección gramatical se enmienda inconscientemente en la interpretación, mientas que la inadecuación pragmática no se detecta ni se corrige con la misma facilidad. Cuando hay fallos de esta clase, se originan malentendidos, éstos crean estereotipos negativos sobre las personas de otras culturas" [Ana Iñiguez de la Torre Mulas, compañera del curso "Lengua y Comunicación", Instituto Cervantes].
- “Los esquemas mentales socialmente compartidos” pueden ser muy útiles al profesor de ELE en el desarrollo de actividades, para incidir en la comprensión de la cultura española tan necesario también para la comprensión y manejo de una lengua extranjera [Lengua y Comunicación. Instituto Cervantes].


3. Actividad 2 y 3. Esquemas mentales socialmente compartidos


3.1.  Trabajo individual: Informe de actividades grabadas.
Esquemas mentales que se ponen de manifiesto en el manual 1 (de la actividad 2).



Situación: Alquilar un piso.



Lugar: Piso o apartamento alquilado.



Objetos: casa, salón, cocina, muebles, contrato, fianza, dinero, condiciones, gastos.



Participantes: Pareja, casera o arrendataria, madre, amigos, invitados.



Antes: Deseo alquilar piso, casera alquila, pareja no tiene casa, pareja tiene dinero, búsqueda recursos para alquilar, preguntas o dudas sobre cómo y dónde se alquila, contrato, condiciones, fianza, gastos, comunidad.



Después: Casa alquilada, instalación muebles, fiesta inauguración, casera alquiló piso, pareja tiene piso, casera tiene dinero, pareja paga alquiler.



Secuencia de acciones: Búsqueda de piso, contactar con arrendataria, ver piso, preguntar y acordar condiciones, realizar contrato, mudanza, fiesta de inauguración.



3.2. Reflexión y puesta en común sobre el esquema socialmente compartido propuesto en el manual 2 (actividad 3).



En el manual 2 propuesto para esta actividad, se representa una historia que muestra un esquema mental compartido de lo que se considera una invitación a cenar a casa de unos amigos españoles.

Los esquemas socialmente compartidos, presuponen una serie de comportamientos y usos del lenguaje específicos por parte de los anfitriones y de los invitados, pero ello no condiciona totalmente que los convencionalismos sean totalmente inamovibles, sino que dependen de los interlocutores, de sus representaciones mentales y de las decisiones que tomen para su uso o no. Y Esto es lo que ha ocurrido durante la realización de la actividad.

El grupo de trabajo, ha llegado por consenso y tras una deliberación y justificaciones de usos y costumbres, a proponer unas conclusiones finales sobre los elementos que intervienen en el esquema mental de la cena propuesta en el manual 2. En ellos hemos coincidido en varias apreciaciones, pero hemos disentido en otras no, por lo que hemos comprobado que cada uno de los miembros del grupo ostenta representaciones mentales diferentes sobre lo que entiende por una cena en casa de amigos españoles y sobre el mensaje que cada uno de nosotros interpreta de la historia del manual 2.

De esta manera, hemos vivenciado que los esquemas mentales son compartidos por las personas integrantes de una misma comunidad o sociedad, pero que según los contextos mentales de cada uno, se pueden producir variaciones en las expectativas de comportamiento y que estás pueden ser aceptadas por los interlocutores.

A continuación concluimos que nuestro esquema queda de la siguiente manera:


Situación: cena en casa de amigos a las 21h.

Lugar: casa de amigos.

Objetos: casa, obsequio (vino), decoración, aperitivo, cena, mesas, sillas,.

Participantes: anfitriones, invitados, familiares.

Antes: Los invitados no conocen la casa, algunos participantes se conocen, habitantes de la casa han preparado los aperitivos y la cena, no han cenado, relación cordial.

Después: los invitados han visto la casa, invitados y anfitriones han cenado juntos, tanto los habitantes como los invitados ya se conocen mejor, relación más amistosa.

Secuencia de acciones: encontrar la casa, entrar en la casa, recibimiento, saludar, ofrecer vino, hacer presentaciones, hacer cumplidos, visitar la casa, cenar, conversar, agradecer, despedirse.


 3.3. Aportaciones de José Amenos a la actividad grupal grupo 5 sobre el esquema socialmente compartido propuesto en el manual 2 (actividad 3).



Vuestro esquema es realista, con un uso adecuado de la parrilla que aparecía en el módulo. Es cierto que, quizá, alguno de los aspectos que habéis incluido habría que precisarlo un poco: en primer lugar, hay variables socioculturales muy importantes aquí: se trata de personas relativamente jóvenes (no hay niños), de clase media... Eso influye mucho en la manera en que se desarrolla la situación. Los horarios y duración de la cena también son importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario